El metabolismo del cuerpo es el encargado de realizar todas las funciones propias del mismo, en donde una de estas, es la transformación de los nutrientes que obtenemos de la comida en diferentes formas de energía. Que un metabolismo sea más rápido o más lento, nos indica la velocidad a la cual realiza estas funciones por lo que podemos ganar o perder peso de una forma más rápida si aceleramos nuestro metabolismo.
Está claro que si estamos buscando poder bajar un poco de peso, acelerar nuestro metabolismo siguiendo unos pequeños consejos, será una buena oportunidad de conseguir adelgazar en un corto periodo de tiempo, por lo que vamos a ver algunos consejos sencillos con los cuales podemos acelerar nuestro metabolismo.
Contenido
Entrenamiento muscular
Para mantener el músculo, el cuerpo necesita gastar más calorías que la grasa. De esta forma, si contamos con un buen tono muscular, nuestro metabolismo será mucho más rápido. Curiosamente, esto es una fórmula que nos funciona sin tener la necesidad de hacer deporte por muy confundido que lo tenga la gente y es que, estos músculos tan tonificados, se encuentran quemando calorías constantemente, incluso cuando se encuentran en reposo ya que queman la energía para conseguir mantener la correcta temperatura corporal en estos músculos.
De esta forma, se entiende de manera mucho más sencilla como se puede adelgazar sin realizar ejercicio aeróbico.
Olvídate de tener que salir a correr o practicar mucho deporte, puesto que puedes aumentar tu masa muscular en casa, haciendo entrenamientos de fuerza como por ejemplo levantar pesas.
Cabe destacar, que es obvio que lo que estamos buscando con este tipo de ejercicios también, es tratar de quemar una cantidad de calorías mayor a las que consumimos para que podamos adelgazar de una forma más rápida y efectiva.
Descansar adecuadamente
Después de haber realizado ejercicio, siempre hay que tener tiempo para poder descansar. De esta forma, mediante este descanso, permitimos a nuestro cuerpo que recupere su estado de calma normal y con ello, que podamos recuperarnos plenamente.
Un mal descanso nos puede repercutir de forma negativa, haciendo que nos encontremos mal al día siguiente o mismamente, durante el mismo día.
Comer con cierta frecuencia
Uno de los aspectos que más sorpresa suele llamar en las dietas, es la cantidad de comidas que se introducen a lo largo del día. Puede que nos confundamos porque instintivamente estamos asociando el dejar de comer con el adelgazar, por lo que el proceso, de seguir comiendo constantemente, debería de ofrecer el resultado contrario, el de engordar más, pero sin embargo, esto no es así.
Evidentemente, en este sentido si que tenemos que tener en cuenta la alimentación puesto que si tomamos determinados productos si que engordaremos, como bollería industrial. En este aspecto, lo que se trata de reflejar es que si no comemos cada cierto tiempo, nuestro nivel de azúcar en la sangre disminuye de forma considerable, haciendo que nos sintamos más cansados y haciendo que nuestro metabolismo se ralentice.
De esta forma y para poder aumentar estos niveles y que la energía no decaiga, podemos incorporar a lo largo del día fruta como una manzana o por ejemplo una barrita energética, en definitiva, cualquier aporte que nos ofrezca una pequeña dosis de energía sin evidentemente introducirnos calorías al cuerpo que nos hagan engordar.
Consume abundantes proteínas
Siguiendo el tema de la alimentación y la comida, vamos a dar paso a otro aspecto como sería la ingesta de proteínas.
Esto tiene una razón muy sencilla y es que nuestro cuerpo necesita mucha más energía para poder digerir las proteínas en comparación a cualquier otro tipo de nutriente. De esta forma, para poder llevar a cabo ese proceso de digestión, nuestro cuerpo termina gastando hasta un 30% más de calorías que en otros nutrientes, como pudieran ser los carbohidratos. Sin embargo, con la alimentación hay que prestar una mayor atención y lo mejor es llevar una dieta equilibrada, es decir que si nos pasamos con las proteínas, puede que consigamos un efecto contrario al que estamos buscando y repercuta de forma negativa en nuestra salud, por lo que siempre es recomendable pedir la opinión de un nutricionista.
El café y las infusiones, son muy recomendadas
El café es uno de los alimentos más estimulantes que existe y además de eso, cuenta con otros efectos como por ejemplo prevenir la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes.
Sin embargo, a nosotros lo que nos interesa en este artículo es su aporte a la hora de buscar como acelerar el metabolismo. Gracias a su cafeína, se aumentarán los niveles de adrenalina que además nos será de gran ayuda si somos deportistas.
Además del café, determinados tés que cuentan con un nivel alto de teína, también puede contar con un efecto parecido a la hora de acelerar nuestro metabolismo.
Pequeños esfuerzos en hábitos cotidianos
Aumentar la intensidad cada vez que estemos realizando un pequeño hábito cotidiano nos servirá para que nuestro cuerpo consuma más energía. Un buen ejemplo de esto sería, cuando por ejemplo vamos a dar un paseo, acelerar el rimo durante unos pequeños segundos y luego volver a nuestro paso normal.
Estas pequeñas repeticiones y micro esfuerzos, además de presentarse como un ejercicio bastante llevadero a la altura de cualquier persona, nos proporcionan esa dosis extra de gasto de energía y se pueden añadir a cualquier aspecto que hagamos.
En definitiva, como se ve, esta serie de consejos se puede aplicar de forma sencilla en donde en la mayoría de ellos, no tenemos ni que salir de casa para llevarlos a cabo. Simplemente con establecer un pequeño cambio en nuestra rutina o tratar de ver las cosas de otro modo, nos puede ayudar a acelerar el metabolismo y con ello perder aquellos kilos que tanto lo estamos deseando. Se trata de aspectos que son mucho más llevaderos que una dieta más estricta y que son tan fáciles que se pueden aplicar desde mañana mismo sin que apenas hagan cambiar tu ritmo de vida.