• Skip to content
  • Skip to secondary menu

Cirugía Estética, Plástica y Reparadora

Las mejores operaciones estéticas

  • Estética Facial
  • Estética Corporal
  • Cirugía de Senos
  • Cirugía Íntima
  • Medicina Estética

Cómo son las operaciones de aumento de pecho

3.1 / 5 ( 13 votos )

Las intervenciones de aumento de pecho están a la orden del día. Es un tipo de cirugía plástica considerada de las más demandas por aquellas mujeres que buscan aumentar su pecho, o bien restablecer su forma.

Aunque sea muy común pueden surgir muchas dudas sobre la intervención y la mujer debe de encargarse de resolverlas todas para determinar si es lo que ha estado buscando.

Sin más preámbulos, vamos a analizar algunas de las cuestiones que nos deben quedar claras sobre la operación.

Contenido

  • 1 Todo lo que tienes que saber sobre una intervención de aumento de pecho
    • 1.1 ¿Qué esperar de la operación?
    • 1.2 ¿Dónde se hace una operación de aumento de pecho?
    • 1.3 Tipos de implantes para un aumento de pecho
      • 1.3.1 Relleno
      • 1.3.2 Textura
      • 1.3.3 Forma
    • 1.4 ¿Cómo se lleva a cabo la intervención de aumento de pecho?
    • 1.5 Post-operatorio

Todo lo que tienes que saber sobre una intervención de aumento de pecho

¿Qué esperar de la operación?

Lo primero que debes de hacer es sincerarte y determinar si lo que deseas es realmente un aumento de pecho. Este tipo de tratamiento consigue buenos resultados, pero tendrás que pasar por quirófano.

Como muchas veces no tenemos claro si una determinada operación estética es lo mejor para nosotras, siempre podemos pedir consejo al cirujano o a un asesor de imagen.

Olvídate de dejarte llevar por modas y ponte en contacto con un profesional para que te informe de todas las prótesis disponibles y sobre cuáles serían las mejores para remodelar su figura. También considera todas las fases de la operación y los posibles riesgos.

¿Dónde se hace una operación de aumento de pecho?

Aunque es una pregunta obvia, como ya hemos comentado, conviene tenerlo todo claro: la operación incluye sedación y cirugía, por lo que se debe de hacer en un centro especializado, no en cualquier lugar.

Antes de elegir una clínica pediremos presupuestos en varios sitios, evaluaremos la trayectoria del establecimiento y la profesionalidad del cirujano que se encargará de todo.

Nunca confíes en clínicas de dudosa calidad. Lo más recomendable es apostar por un cirujano plástico que sea miembro de la SECPRE (Siglas de Sociedad Española Plástica, Reparadora y Estética).

Tipos de implantes para un aumento de pecho

Las prótesis mamarias están compuestas por una envoltura de silicona y por un relleno:

Relleno

  • Gel de silicona: Este tipo de implante es el más habitual. Se emplea un gel de silicona de alta cohesión; en el caso improbable de que se produzca una rotura, la posibilidad de que el relleno se pueda llegar a derramar será muy remota. Ahora bien, si esto ocurriese será raro notar algún cambio en el volumen de los senos, por lo que los expertos recomiendan someterse de forma regular a una resonancia magnética para evitar problemas. Una de las principales ventajas del gel de silicona para aumento de pecho es que ofrece una mayor naturalidad, tanto a la vista, como al tacto.
  • Solución salina: Este segundo tipo de relleno es un material que está compuesto por agua y sal. Es más económico, pero tiene el problema de que se va desinflando con el paso del tiempo y esto puede hacer que se produzcan dobleces con mayor facilidad, incrementado la posibilidad de que se rompa la prótesis. Ahora bien, si esto ocurre no presentará ningún riesgo para la salud, ya que el agua salada puede ser absorbida sin problemas por el organismo. Eso sí, se producirá la pérdida de volumen que cabría esperar. En cuanto al tacto, son más duras que las de gel de silicona, por lo que el aspecto no es tan natural.

Con independencia del tipo de prótesis por el que nos decantemos en el proceso de aumento de pecho, las prótesis deberían de cambiarse cada 10 o 12 años. Además, habrá que prestar atención a problemas que puedan surgir como roturas, encapsulamiento, endurecimiento, etc.

Textura

La textura de la prótesis se fabrica en un tipo de material que le confiere una cierta protección anti roturas. Dependiendo de la textura de la superficie, tenemos otras dos opciones:

  • Lisa: Requieren de una menor incisión para introducir la prótesis, es más más complicado que se produzca una infección y son más blandas al tacto.
  • Rugosa: Requieren de una incisión mayor, son más duras pero tienen la ventaja de reducir el riesgo de encapsulamiento de la prótesis mamaria. Evita que el organismo pueda reaccionar provocando este proceso.

Forma

Además, también tendremos que hacer nuevamente una selección entre dos tipos de forma por excelencia:

  • Prótesis redondas: Tienen forma redondeada y poca base. Suelen ser el tipo de implante más usado, por lo menos en nuestro país.
  • Prótesis anatómicas: Tienen forma ovalada, recordándonos a la forma de una gota de agua o lágrima. Suelen combinarse con gel de silicona ya que, por su cohesión, es la mejor opción para poder conservar la forma. El precio es más elevado que el de las anteriores, pero también logran una sensación mucho más natural.

Las prótesis mamarias anatómicas son la mejor opción para aquellas mujeres delgadas que tienen poco pecho.

¿Cómo se lleva a cabo la intervención de aumento de pecho?

El proceso depende de cada paciente, pero el proceso es idéntico: se practicará una pequeña incisión y se colocará la prótesis mamaria. Es una operación que requiere de anestesia.

En base a las necesidades del paciente y del proceso, la incisión se puede hacer en 3 partes:

  • Zona axilar, debajo de la axila.
  • Zona inframamaria, debajo del pecho, entre la parte inferior del pecho y la pared pectoral.
  • Zona periareolar, que es la zona comprendida en los bordes de la areola o en la zona de alrededor del pezón.

Post-operatorio

La intervención de aumento de pecho requerirá de un ingreso en el hospital de 24 horas. Dependiendo de la operación, el tiempo para volver a nuestra rutina será de entre 3-4 días. Sin embargo, no podemos hacer de nuevo actividad física hasta que haya pasado un mes.

Tendremos que volver a visitar al cirujano durante un año, para que este pueda comprobar que todo va según lo previsto y no hay ningún tipo de problema.

Pueden producirse algunas complicaciones excepcionales como rotura del implante, contractura capsular, deformidades o un rechazo. No son habituales, pero se pueden producir.

Ante cualquier duda no tengas ningún temor a comentársela al cirujano para que la pueda solucionar.

Política de privacidad | Política de cookies | Aviso Legal | Quienes somos | Contacto

Copyright © 2021

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo