El chalazión es un tipo de afección ocular que muchas personas confunden con un orzuelo, aunque sus síntomas son diferentes. También recibe el nombre de lipogranuloma de glándula de Meibomio y es bastante común que un orzuelo previo sea el causante del mismo, aunque no siempre es así.
Se produce por la inflamación de las glándulas de Meibomio debido a una obstrucción de los orificios glandulares.
Esta afección no es infecciosa; en el momento en el que se obstruyen las glándulas no podrán circular las secreciones sebáceas, haciendo que la zona se hinche.
Si el problema se agrava y el Chalazión aumenta de tamaño considerablemente, esto podría ocasionar problemas de visión borrosa o astigmatismo.
¿Cómo diferenciar un chalazión de un orzuelo?
- El orzuelo es el resultado de una infección, mientras que el chalazión es un proceso que hace que se produzca una inflamación en la zona del párpado.
- El orzuelo provoca dolor al tacto, pero no el chalazión.
- El tratamiento de ambos trastornos es diferente: Lo más recomendable es acudir al oftalmólogo ante cualquier problema que se note en los párpados. Un diagnóstico rápido permitirá eliminar el trastorno antes de que se agrave.
A partir de este punto nos vamos a centrar en analizar el chalazión y vamos de dejar de lado al orzuelo.
¿Qué produce un chalazión?
Hay muchas causas que podrían ocasionarlo, aunque no siempre son fáciles de identificar. Es bastante habitual que se presente en personas que padezcan de rosácea o de blefaritis.
La rosácea es un trastorno que afecta al rostro, provocando un marcado enrojecimiento e hinchazones debajo de la dermis. Los pacientes que padecen de rosácea pueden tener otros problemas oculares, como chalaziones o blefaritis. Además, la enfermedad también podría afectar a la córnea o a la esclera.
Hay algunos estudios que aseguran que estos problemas podrían tener su origen en microorganismos que proliferan en las raíces de las pestañas, con el objetivo de incrementar la inflamación de los ojos.
¿Cuáles son los síntomas del chalazión?
Aunque pueden llegar a presentarse sin manifestar ningún síntoma, estos son los más habituales:
- Bultos: Encontraremos un bulto en el párpado que tiene un marcado color rojo y que pueden hacer que se hinche. Aunque no provocará dolor, sí que es sensible al tacto.
- Inflamación: En casos extremos podría provocar que el párpado se hinche completamente.
- Visión borrosa: Si el tamaño del chalazión es muy grande, este podría actuar sobre el globo ocular, lo que derivaría en un problema de visión borrosa.
Personas más predispuestas a sufrir un chalazión
La verdad es que cualquier persona podría sufrir un chalazión en cualquier momento de su vida, aunque hay ciertos factores que lo hacen más probable:
- Blefaritis: Este trastorno afecta a la zona del contorno del párpado. Las personas que padecen de blefaritis lo tienen más fácil para desarrollar un chalazión (o varios).
- Orzuelos: También es posible que el chalazión sea derivado de un orzuelo presente.
- Condiciones de piel: Algunas condiciones de la piel, como acné, elevada cantidad de sebo, rosácea, elevarán las probabilidades de sufrirla.
- Problemas médicos: Ciertos problemas médicos, como la diabetes, también podrían ser precursoras de un chalazión.
Tratamiento del chalazión
El tratamiento del chalazión dependerá de la gravedad del mismo. En casos muy graves es posible que se requiera de una cirugía.
Aplicación de compresas de agua tibia
Para aliviar la inflamación que produce podemos aplicar compresas de agua tibia siguiendo estos pasos:
1) Humedecemos un paño en agua caliente y después lo colocamos encima del párpado para mantenerlo así durante 10-15 minutos más o menos. Esta rutina la seguiremos 3-5 veces al día.
2) Hay que evitar que el paño se enfríe mucho; para ello, lo iremos sumergiendo repetidamente en el agua caliente.
3) Podemos mejorar la situación aplicación un suave masaje en la zona en la que se encuentra el Chalazión. Eso sí, asegúrate de que tus dedos están completamente limpios para evitar agravar más el problema.
Antibióticos
Si el facultativo así lo recomienda, es posible que el paciente tenga que tomar antibióticos para tratar la inflamación, evitando que esta pueda llegar a ir a más.
Inyecciones
En el caso de que la inflamación sea muy elevada, y que incluso llegue a presionar el globo ocular, se puede aplicar una inyección de esteroides cortisona).
Cirugía
Si se han seguido todos los tratamientos anteriores pero aun así, el Chalazión no remite y está afectando a la visión, habrá que recurrir a cirugía. Es posible que se haya acumulado fluidos en el interior del mismo y que estos no vayan a desaparecer por sí solos, por lo que habrá que llevar a cabo una técnica de drenaje.
Esta cirugía se llevará a cabo con anestesia local en la zona en la que está el Chalazión, siempre en una consulta médica en un hospital, en un ambulatorio o clínica especializada.
Puede darse el caso de vuelva a aparecer una y otra vez; si esto ocurriese, será imperativo que el profesional haga una biopsia (es decir, extirparlo y utilizar un trozo de tejido para estudiarlo en detalle). Esto servirá para analizar si existe un problema más grave y poder actuar en consecuencia.
¿Qué podemos hacer para prevenir un chalazión?
Podemos realizar tareas sencillas que evitarán que tengamos un chalazión en el futuro:
- Dieta: Está demostrado que una dieta rica en ácidos omega 3 actuará como medida de prevención ante este trastorno.
- Correcta higiene ocular: Mantén siempre una buena higiene ocular. Para ello debes usar toallitas especiales y cuidar con sumo detalle la zona interna de los párpados.
- Revisiones: Es importante acudir de forma regular al oftalmólogo para que pueda llevar a cabo las revisiones pertinentes. Ante cualquier anomalía conviene acudir a la consulta de inmediato antes de que el problema se agrave.
- Estudio de otros bultos: Otros bultos, como un orzuelo, Milia, Xantelasmas o Siringomas pueden llevar a confusión, por lo que el facultativo debe estudiar el caso en detalle.
Con toda esta información lo tendrás más fácil para combatir el problema.