¿Qué es un peeling químico? Es un proceso capaz de hacer que nuestra piel rejuvenezca gracias a la solución química que se aplica, la cual es capaz de eliminar las capas superiores que estén dañadas. Gracias a este peeling podemos disfrutar de una capa de piel completamente nueva y renovada, por lo que será mucho más suave al tacto y joven.
Como norma general, este tipo de tratamiento se realiza con el objetivo de eliminar diferentes tipos de arrugas, manchas faciales y cicatrices en la zona de nuestra cara, por lo que podremos notar un efecto totalmente rejuvenecedor en muy poco tiempo gracias a la exfoliación química, que puede hacerse sola o con la ayuda de diferentes productos cosméticos.
Este tipo de tratamiento es posible realizarlo a diferentes profundidades dependiendo de los resultados que queramos obtener, para cada uno de estos casos existe un tipo de solución química. Como dato añadido, los peelings realizados a mayor profundidad tienden a tener unos resultados mayores, aunque como dato negativo, su tiempo de recuperación también es más largo.
Contenido
- 1 Tipos de peelings químicos
- 2 ¿Qué resultados es posible esperar mediante este tipo de tratamiento?
- 3 ¿Existen riesgos?
- 4 ¿Qué personas son las mejores candidatas para someterse a un peeling químico?
- 5 ¿Qué tipo de personas no son buenos candidatos?
- 6 ¿A qué edad es más recomendable someterse a uno de estos tratamientos?
- 7 ¿Qué época es la más recomendada?
Tipos de peelings químicos
Estas sustancias químicas pueden diferenciarse por su contenido en pH, dependiendo del resultado que queramos obtener, esta puede variar para que podamos vernos mejor a nosotros mismos. Se pueden llegar a diferenciar si hacemos hincapié en sus distintos principios activos y la profundidad a la que queremos utilizarlo, quedando de la siguiente manera:
Según su activo
Pueden hacer diferentes acciones, como la de regular el sebo, hidratarnos, estimular el colágeno, mejorar nuestro brillo y textura de nuestra piel, mejorar nuestras alteraciones que tienen que ver con la pigmentación, eliminar esas arrugas finas tan molestas y marcas de acné, reducir el tamaño natural de los poros, etc.
Los más utilizados son:
- Ácido Glicólico
- Ácido Salicílico
- Ácido Tricloroacético
- Ácido Retinoico
- Ácido Mandélico
- Ácido Láctico
Según la profundidad
Superficial: El nivel de acción se centra en la epidermis, la capa más superficial de la que dispone nuestra piel. Al actuar en esta zona, podemos beneficiarnos de una exfoliación muy suave y moderada.
Media: El nivel de acción se centra entre la epidermis y la dermis, también al mismo nivel que la dermis superficial. Al actuar en esta zona, podemos beneficiarnos de uno de los tipos de exfoliación más importantes para nuestra piel.
Profunda: El nivel de acción se centra entre la dermis media y profunda. Al actuar en esta zona, podemos beneficiarnos de un mayor nivel de exfoliación si lo comparamos con los puntos anteriores.
Exfoliación superficial
Su objetivo principal es lograr eliminar la capa externa de nuestra piel, o más conocida como epidermis. Gracias a ella podemos tratar diferentes defectos como arrugas finas, acné o la sequedad de nuestra piel.
Debido a que es mucho más suave que las demás, es posible someterse a más tratamiento, lo más aconsejado es una vez por semana durante un máximo de seis semanas si queremos beneficiarnos de todas sus ventajas.
Uno de los componentes químicos que definen este tipo de exfoliación es el ácido glicólico, que se obtiene a través de la caña de azúcar.
La recuperación puede variar dependiendo de cada persona, aunque por norma general, oscila entre uno y siete días, por lo que es posible que podamos seguir con nuestra rutina diaria el día después de habernos sometido a este tipo de exfoliación.
Exfoliación media
Mediante este tipo de exfoliación, las sustancias químicas logran eliminar las células de nuestra piel que forman la epidermis, así como otras zonas distintas de la capa media. Este tipo de peeling es capaz de tratar las diferentes arrugas que tenemos, así como borrar cicatrices provocadas por nuestro acné y corregir que nuestra piel provoque un tono desigual.
Esta exfoliación es un poco más intensa que la anterior, por este motivo no se aconseja volver a repetirlo hasta que no transcurren entre seis o doce meses, con el objetivo de que los resultados se logren mantener.
Una de las sustancias químicas más utilizadas para este tipo de peeling es el ácido tricloroacético, aunque dependiendo de su concentración puede variar el tiempo de recuperación. No obstante, uno de los consejos que recibiremos será que nos mantengamos alejados del sol durante los primeros días después de la intervención.
Exfoliación profunda
Tanto la capa inferior de la dermis como las células de la epidermis se ven eliminadas gracias a este tipo de exfoliación.
Si estamos pensando en someternos a este tipo de peeling será nuestro médico quien deberá dar el visto bueno, asegurándose de que se disponen de arrugas profundas, distintos elementos precancerosos o cicatrices que pueden suplirse mediante este tipo de intervención.
Uno de los ácidos más comunes que se utilizan en este tipo de exfoliación es el fenol, una de sus características es que puede aclarar nuestra piel.
Debemos de tener siempre en cuenta que este producto está considerado como bastante fuerte, por lo que es posible que nuestra piel pierda su nivel de pigmentación durante un tiempo limitado. Por este motivo deberemos protegerla del sol durante al menos 2 semanas después de la intervención, que es el tiempo que dura su recuperación.
¿Qué resultados es posible esperar mediante este tipo de tratamiento?
Si los pacientes que quieren someterse a este tipo de tratamiento cumplen todos los requisitos y si se realiza de la forma adecuada, los resultados que podemos obtener es que la piel tratada presentará una imagen con una textura mucho más juvenil, con un color completamente uniforme que logrará mezclarse incluso con la piel que no ha sido tratada. Como es obvio, todo dependerá de la profundidad del tratamiento que elijamos, cuanto más profundo, mejores resultados.
Sin embargo, estos resultados es posible que no se mantengan de forma permanente, esto es debido a que conforme pasan los años y vamos envejeciendo, se siguen generando arrugar. Además, una larga exposición a los rayos solares puede hacer que los resultados se reviertan, por lo que es aconsejable prevenirse de ellos durante los primeros días después del peeling químico.
¿Existen riesgos?
Cualquier tipo de tratamiento tiene efectos secundarios. Por norma general, cuanto más profundo sea el peeling químico al que queremos someternos, más riesgos habrá de que suframos de estos efectos secundarios o de algún tipo de complicación. Los que son más agresivos para nuestra piel pueden producir los siguientes riesgos:
Enrojecimiento: Después de someternos a un peeling químico es posible que nuestra piel presente algún tipo de enrojecimiento. Dependiendo de nuestro tipo de piel y de la profundidad de este, puede ser considerado o no grave. Lo más normal es que este enrojecimiento permanezca con nosotros únicamente unas semanas, aunque también es posible que pueda alargarse hasta algunos meses.
Color de la piel: Las áreas que tratamos es posible que sufran de hiperpigmentación (se tornan más oscuras) o de hipopigmentación (se tornan más claras) que la piel que los rodea. Los tratamientos más superficiales y suaves son más propensos a causar hiperpigmentación, por el contrario, los más agresivos y profundos son más propensos a causar hipopigmentación. Lo más normal es que este efecto secundario afecte únicamente a aquellas personas cuya piel es más oscura, por ese mismo motivo se recomiendan las exfoliaciones más suaves para ellas.
Costras y/o escamas: Es bastante común que aparezcan cuando estamos realizando el período de recuperación del enrojecimiento. Suelen caerse por sí mismas una vez finalizado el tiempo de reposo.
Hinchazón: Puede aparecer alrededor de los ojos.
Cicatrización: Aunque únicamente aparecen en raras ocasiones, es posible que el peeling químico provoque diferentes cicatrices, sobre todo en la parte inferior de nuestra cara. Esto no presenta ningún problema ya que podemos utilizar diferentes medicamentos y/o antibióticos para que su apariencia se suavice lo máximo posible.
Alergia: Reacción alérgica a la sustancia química con la que se realice la exfoliación.
Infección: Aquellas personas que por genética tienen un historial amplio de distintos brotes, como el herpes, son mucho más propensas a que se produzca un tipo de infección por el mismo virus después de la exfoliación química. Esto puede llegar incluso a conducir a una infección micótica o bacteriana si no se trata a tiempo, por lo que, si presentas algún tipo de síntomas, deberás acudir al médico lo antes posible.
Sensibilidad a la luz solar: Como muchas de las células que se quedan expuestas después de este tratamiento de exfoliación no cuentan con el nivel de pigmentación suficiente, es probable que durante un tiempo limitado (durante el proceso de recuperación) seamos más sensibles a la luz solar.
También existen distintos casos extremos como en las exfoliaciones más profundas donde se utiliza fenol. Durante este procedimiento pueden aparecer complicaciones que afectan directamente al hígado, riñones y corazón. Para que estas exfoliaciones tan agresivas para nuestro cuerpo no lleguen a derivar a estos resultados tan complicados, se dividen en porciones de 10, las cuales son aplicadas en intervalos de unos 20 minutos.
¿Qué personas son las mejores candidatas para someterse a un peeling químico?
- Aquellas personas que tengan cicatrices del acné
- Aquellas personas que tengan patas de gallo
- Aquellas personas que tengan la piel dañada por el sol
- Aquellas personas con cicatrices
- Aquellas personas que tengan arrugas
- Aquellas personas que tengan una piel flácida
¿Qué tipo de personas no son buenos candidatos?
- Mujeres que estén embarazadas o se encuentren en periodo de lactancia
- Personas que han tomado accutane (medicamiento para el acné) durante al menos 6 meses antes de someterse a este tratamiento
- Aquellas personas que padecen problemas como la psoriasis, rosácea, eccema o dermatitis
- Personas que en las últimas 48 horas tomaron algún tipo de medicamento que tenga que ver con el cuidado de la piel
¿A qué edad es más recomendable someterse a uno de estos tratamientos?
Debemos de saber que lo que importa principalmente no es la edad, sino el estado en el que se encuentra su piel.
Aunque una persona joven pueda presentar muchas y muy variadas alteraciones de la pigmentación, un peeling químico puede ser el mejor aliado para que mejore tanto la calidad de su piel como su estado.
Por norma general, cualquier persona que cumpla los requisitos y desee someterse a este tipo de renovación y regeneración de la piel puede hacerlo, y empezar así a disfrutar cuanto antes de todas sus ventajas y beneficios.
¿Qué época es la más recomendada?
Las más recomendadas son otoño e invierno. Durante la primavera nuestro cuerpo y nuestra piel puede padecer distintas alergias. Durante el verano es más probable que estemos expuestos a los rayos solares, los cuales hay que evitar si no queremos sufrir dificultades.
Los profesionales pueden valorar cada caso en particular y decidir cuándo se puede y no someterse a un peeling químico.
¿Qué ventajas presenta un peeling químico?
Los peelings químicos tienen muchos beneficios, el más obvio es que al no necesitar de intervención quirúrgica, el proceso de recuperación será mucho más corto. También presenta muchas más ventajas, como las que dictamos a continuación:
- No importa el tipo de piel que tengamos, podemos someternos a él.
- Una vez estemos recibiendo el tratamiento, podremos notar que es bastante simple, rápido y no duele. Su aplicación total no suele tardar más de 5 horas, siempre dependiendo del tipo de peeling que hayamos elegido.
- No es necesaria la utilización de anestesia general, únicamente local.
- Nuestra piel adoptará un brillo mucho más bonito y cuidado
- Podemos combatir distintos tipos de manchas, marcas de acné, poros, arrugas y cicatrices.
- Su efecto es inmediato.
¿Qué desventajas presenta?
La principal desventaja es que la piel de nuestra cara se tornará más enrojecida durante los primeros días de reposo. Esto presenta un problema para muchas personas ya que, debido a ese color rojizo, les da vergüenza salir a la calle. Sin embargo, no es algo de lo que haya que avergonzarse.
Dependiendo de nuestro tipo de genética, sustancia, profundidad y químicos que se hayan utilizado, la persona puede reaccionar de una forma u otra.