Reducción de pecho
Aunque la gran mayoría de las mujeres buscan aumentar su pecho por motivos estéticos, hay muchas que quieren reducirlas, ya que sienten que los tienen demasiado grandes y que no existe proporción con el resto de atributos de su cuerpo. Además, unos pechos demasiado voluminosos podrían elevar la posibilidad de padecer de dolores crónicos en la zona del cuello y de la espalda.
Lo cierto es que los beneficios estéticos de someterse una reducción de pecho son secundarios, ya que esta intervención se suele hacer sobre todo por salud.
Lo cierto es que los hombres también pueden someterse a esta intervención, con el propósito de mejorar su salud, reforzar su autoestima y de sentirse mucho mejor con su cuerpo.
Contenido
¿Quién es el paciente perfecto para someterse a una reducción de pecho?
Hay varios factores que nos ayudarán a identificar si es la intervención que estamos buscando:
Primeramente habrá que entender que el objetivo de una reducción de pecho se relaciona de forma directa con una mejora en nuestra salud. Las mujeres con grandes senos pueden tener dolores de cuello y espalda, incluso hasta problemas de posturas que podrían conducir a deformidades importantes. También podrían llegar a producir dificultades para respirar, problemas para conciliar el sueño, falta de energía, vitalidad…
Otro de los problemas de tener los pechos grandes es que no es fácil encontrar ropa que quede bien. También podrían producir irritaciones, rozaduras, infecciones, erupciones con el roce de los mismos con la piel subyacente.
Las mujeres y los hombres que tienen los pechos grandes pueden experimentar problemas de autoestima (algo muy común en mujeres adolescentes).
Las personas que tengan estos pensamientos son las candidatas perfectas para la intervención.
Preparación
Antes de empezar con la operación de reducción de pecho tendremos que acudir al cirujano especializado para que nos explique las consecuencias médicas, además de informarnos sobre lo que cabe esperar de la operación.
Hará unas fotografías de la zona de los pechos para poder conseguir una proyección mucho más realista del resultado que buscamos.
También habrá que someterse a una mamografía (es decir, a una radiografía del seno), con el objetivo de detectar anomalías, como cáncer.
El coste de la operación dependerá del procedimiento a usar, así como de algunos detalles a estudiar.
Procedimiento
Si todo va bien, el cirujano te dará algunas pautas que te ayudarán a prepararte para la reducción de pecho. Por ejemplo, tendrás que seguir una dieta especial, no fumar o tomar alcohol, tomar algunos medicamentos o vitaminas, etc.
El procedimiento se basa en extirpar tejido mamario (compuesto de una combinación de grasa + tejido muscular + piel). Se emplea anestesia general, por lo que el paciente o la paciente estarán completamente dormido durante la intervención.
Por supuesto, debido a lo delicada que es esta operación tan sólo puede ser llevada a cabo en un centro especializado, cómo puede ser una clínica, un ambulatorio o en un hospital.
Antes de empezar, el cirujano hará algunas marcas en los senos para marcar la posición de los mismos y esto requerirá que la paciente esté sentada. Esto le resultará muy práctico al cirujano para guiarse en la operación, pudiendo determinar cuál va a ser la nueva posición que van a adoptar los pezones y las areolas.
En la operación se harán las incisiones en las zonas marcadas. En el caso de que los pechos sean muy grandes existe la posibilidad de que los pezones se tengan que desplazar a una nueva ubicación y esto podría hacer que se pierda una leve sensibilidad en los mismos.
Finalmente se coserán todas las incisiones buscando conseguir unos pechos completamente proporcionados.
Post-operatorio de una intervención de reducción de pecho
Una vez terminado el proceso, las suturas están situadas a lo largo de la areola, trazando una línea vertical que se desplazará debajo del pezón y según el caso, hasta en sentido horizontal.
Es posible presentar hinchazón, hematomas, hipersensibilidad o dolores. Para combatir estos síntomas habrá que tomarse la medicación que el cirujano haya considerado darnos.
El pecho tendrá que permanecer vendado un par de días después de la intervención, aunque los puntos no serán retirados hasta pasadas 2 semanas.
Durante la operación de reducción de pecho se colocarán unos drenajes especiales que serán retirados en el plazo de 7 días.
Durante el periodo de post-operatorio no podrás levantar objetos pesados, o hacer actividades deportivas extremas hasta que hayan pasado entre 3 y 4 semanas. Lo más probable es que el cirujano te recomiende ponerte un sujetador quirúrgico durante el proceso de recuperación.
Aunque el periodo de recuperación es relativamente corto, no empezaremos a apreciar los resultados de la operación hasta pasados algunos meses, que incluso se pueden extender hasta a un año. Será entonces cuando los senos empiecen a recuperar su forma original.
Riesgos y complicaciones asociadas a una reducción de pecho
Como en cualquier intervención, existen algunos riesgos habituales como reacciones a la sedación o infecciones. Para prever que se produzca una infección, el médico proporcionará antibióticos, por lo que este problema no debería de producirse, salvo casos muy raros.
También existen algunos efectos secundarios relacionados con la intervención, como puede ser pérdida de la sensibilidad del pezón o no ser capaces de poder dar el pecho.
Dependiendo del tipo de intervención, es posible que las cicatrices sean permanentes, o hasta producirse casos de asimetría (esto ocurre cuando los senos no presentan la misma forma y tamaño).
Podría darse el caso de que el cirujano no haya colocado la areola y el pezón en la zona en la que debería, quedando uno más arriba que el otro.
De aquí la importancia de elegir un buen cirujano, aquel que tenga un certificado expedido por la junta de cirujanos plásticos. Debería de contar con una sólida experiencia en cirugías mamarias y enseñarte fotografías del “antes” y del “después” de la operación, además de informarte sobre todos los riesgos.
Si estás pensando en someterte a una reducción de pecho, esto es todo lo que debes saber sobre la intervención.